
Actividades de Movilidad Internacional

En el IES Bajo Cinca son muchos los profesores que se han formado tanto en la adquisición del nivel de lengua extranjera como en metodologías que permiten impartir contenidos no lingüísticos en lengua extranjera. Esto ha sido posible a los diferentes proyectos Erasmus en los que ha participado el centro a lo largo de toda nuestra trayectoria como centro bilingüe.
Sin embargo, desde el curso 2020 el IES Bajo Cinca ha participado en intercambios de alumnado con centros europeos. en el año 2022 el centro consiguió la acreditación Erasmus+ con un ambicioso proyecto de internacionalización y de mejora constante en aspectos como la convivencia e inclusión, la sostenibilidad, la alfabetización digital y la competencia lingüística.
Además, la acreditación nos ha permitido implementar una nueva modalidad de movilidad internacional que ha beneficiado al alumnado con conocimiento de varias lenguas extranjeras con estancias de larga duración en centros europeos cursando sus estudios de Bachillerato allí.​​​
CURSO / PROYECTO
Intercambio Alumnado
Movilidad Larga Duración (MDL)
2022-2023
Burkhart Gymnasium Mallersdorf (Alemania) 16 alumnos 1 semana
Karl-Von-Closen Gymnasium (Alemania)
1 alumna 7 semanas
2023-2024
TIME (Truly Inspiring Moments of Enjoyment)
Karl-Von-Closen Gymnasium (Alemania)
16 alumnos 1 semana
Lycée Aristide Maillol (Francia)
2 alumnos 4 semanas
CONOCE NUESTROS PROYECTOS
​Los cursos 2020-2022 se desarrolló el proyecto “Connecting with nature” con participación del mismo alumnado en 3º de ESO y 4º de ESO. El principal objetivo fue promover la conciencia medioambiental entre el alumnado, aprendiendo del entorno: naturaleza, paisajes, agricultura, alimentación y compartiéndolo con nuestros socios europeos. Para ello, se realizaron actividades en cada centro y un encuentro de alumnado de todos los centros socios en Alemania debido a la situación de pandemia de aquel momento. Los alumnos y alumnas trabajaron con sus compañeros europeos en grupos transnacionales a través de la plataforma etwinning. La lengua de comunicación fue el inglés, dando respuesta a otro gran objetivo, el uso y aprendizaje de una lengua extranjera en un entorno real. El tercer objetivo era la mejora de la competencia digital del alumnado.
Connecting with Nature
​El curso 2022-2023 se realizó el proyecto “Don´t Waste your Waste” en 4º ESO con el objetivo de concienciar sobre la generación y gestión de residuos en el hogar, el instituto y en nuestros propios pueblos, intentando reducirlos mediante la reutilización de productos y aplicando estrategias de reciclaje. Fue un proyecto realizado conjuntamente con un centro escolar de Baviera, Alemania y que incluyó dos movilidades de grupo de alumnado, una en Fraga y otra en Mallersdorf- Pfaffenberg.
​Un aspecto clave fue el concepto de economía circular en la que los residuos se reducen al mínimo y todo lo producido se transfiere y utiliza en otro lugar, de forma continua. Los estudiantes adquirieron los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible a través de la educación. Analizaron sus propios hábitos con respecto al consumo y la generación de residuos. El proyecto promovió habilidades como el pensamiento crítico, comprender sistemas complejos, imaginar escenarios futuros y tomar decisiones de manera participativa y colaborativa, es decir, pensar y actuar a favor del desarrollo sostenible.
Don´t Waste your Waste
TIME
​El curso 2023-2024 se desarrolló el proyecto “TIME” (Truly Inspiring Moments of Enjoyment) con participación del alumnado de 4º de ESO. El principal objetivo fue promover la convivencia a través de un uso creativo del tiempo libre. Pasar tiempo juntos creando historias, poemas, arte, etc. Los alumnos y alumnas trabajaron con sus compañeros europeos en grupos transnacionales a través de la plataforma etwinning. La lengua de comunicación fue el inglés y el español. Para la creación de las tareas se ha hecho uso de herramientas digitales, lo que ha supuesto una mejora de la competencia digital del alumnado.
WELLNESS
​El curso 2024-2025 se desarrolló el proyecto “WELLNESS” ( Wellbeing, Empathy, Learning, Life skills, Nourishment, Exercise, Support) con participación del alumnado de 4º de ESO. El principal objetivo fue educar sobre la relación entre la alimentación, el sueño, el ejercicio físico y la salud mental, fomentar la conexión con la naturaleza y el ejercicio físico como vía de escape y relajación y educar sobre la ansiedad y la depresión. Cómo reconocerlas y cómo manejar situaciones de estrés.
La lengua de comunicación fue el inglés y el español. Para la creación de las tareas se ha hecho uso de herramientas digitales, lo que ha supuesto una mejora de la competencia digital del alumnado.